Gestión Académica

Universidad de Oviedo

Uniovi.es | Inicio | Buscador | Mapa Web

| |

Grado en Lengua Española y sus Literaturas
GLEESL01-4-001
Variedades del Español en España
Descripción General y Horario Guía Docente

Coordinador/es:

Felix Carlos Fernández-De Castro López-Patiño
felixferuniovi.es

Profesorado:

RAMON DE ANDRES DIAZ
randresduniovi.es
Felix Carlos Fernández-De Castro López-Patiño
felixferuniovi.es

Contextualización:

Esta asignatura pertenece a la materia Lengua Española del Módulo Maior, dentro del Grado de Lengua Española y sus Literaturas. Describe las variantes con que se emplea el español en España.

Requisitos:

En cuanto a la titulación previa, los exigidos para el Grado, así como los de la asignatura de primer curso “Pasado y presente del español”, de la cual ésta puede considerarse una continuación aplicada al ámbito hispanohablante peninsular, balear y canario. Además, se trata de una asignatura en la que se le presuponen al alumno actitudes como las siguientes:

  1. Interés por el proceso comunicativo y su aplicación en el contexto de una sociedad cambiante y diversa;
  2. Preocupación por todo lo relativo a la expresión oral y escrita, a la comprensión lectora y oral, y afán de superación en estos ámbitos, y
  3. Aptitudes para el análisis crítico y la reflexión.

Competencias y resultados de aprendizaje:

Competencias

Esta asignatura desarrolla las siguientes competencias generales establecidas para el Grado de Lengua Española y sus Literaturas (CGLEL) y del Maior (CGM) en la materia de Lengua española:

CG13.           Trabajar en un contexto internacional.

CGLEL4.      Comprender la compleja interrelación entre lengua, contexto sociocultural y discurso.

CGLEL6.      Mostrar inquietud por el estudio científico de las lenguas, y en especial de la lengua española, en sus diferentes vertientes sincrónicas, diacrónicas y aplicadas.

CGLEL28.    Comprender y apreciar la diversidad y la multiculturalidad, así como la importancia del contexto sociocultural en la producción de significados y en el cambio lingüístico.

Además, se contemplan las siguientes competencias específicas del Grado (CELEL) y del Maior (CEM) para esta asignatura en la materia Lengua española:

CELEL6.       Comprender y apreciar la riqueza expresiva de la lengua en relación con la tipología textual y el perfil sociológico y cultural de los hablantes.

CELEL7.       Ser capaz de entenderlas las manifestaciones lingüísticas en su contexto y saber comunicarse con los hablantes de cualquier variedad del español.

CELEL11.     Desarrollar la capacidad de análisis y descripción de los textos, literarios y de cualquier otro tipo, atendiendo tanto al plano estilístico y formal como al contexto histórico, social y cultural.

CELEL15.     Conocer y transmitir, oralmente y por escrito, de manera adecuada al contexto y al grado de especialización de la audiencia, información compleja de temática filológica o cultural.

CELEL16.     Conocer y aplicar de forma adecuada la terminología específica para el análisis y la descripción de la lengua española y de sus literaturas.

CELEL17.     Capacidad de realizar labores de asesoramiento y corrección lingüística y de estilo.

CELEL18.     Conocer y manejar los principales recursos informáticos aplicados específicamente al estudio de la lengua española y sus literaturas.

CEM14.        Adquirir juicio crítico para entender las diversas situaciones sociolingüísticas en las que se haya inmerso el español en España.

CEM15.        Conocer y aplicar los principios de la Dialectología a la diversidad lingüística hispanohablante en España.

Resultados

RAM28.        Conocimiento de los principios de la Dialectología y de los conceptos básicos de lengua y dialecto, bilingüismo y diglosia, variedades diatópicas, diastráticas y diafásicas de una lengua, etc.

RAM29.        Conocimiento de la descripción fonética, morfosintáctica y léxica de las variedades del español en España.

RAM30.        Capacidad de análisis y de identificación de los principales rasgos fónicos, morfosintácticos y léxicos de textos orales y escritos procedentes de las diversas áreas lingüísticas de España.

Contenidos:

  1. El desarrollo histórico de la dialectología. La geografía lingüística
  2. Recursos para la dialectología. Atlas lingüísticos. Bases de datos dialectológicas
  3. Introducción geográfica e histórica
    1. Geografía de los territorios peninsulares
    2. El continuum protorrománico ibérico. El habla de los mozárabes
  4. Las variantes del español en España
    1. Asturias y León
    2. Aragón
    3. Cantabria, La Rioja y Castilla septentrional
    4. Castilla meridional
    5. Murcia
    6. Extremadura
    7. Andalucía
    8. Canarias
    9. Galicia
    10. Vascongadas y Navarra
    11. Cataluña y Valencia y Baleares
  5. Análisis y comentario de textos y documentos audiovisuales dialectales

Metodología y plan de trabajo:

Tipos de actividades

Los temas 1 al 4 se tratarán con clases exclusivamente expositivas. Concluido el tema 4, comenzará un turno de clases prácticas, que servirán para aplicar los conocimientos teóricos conseguidos hasta el momento. En estos seminarios se desarrollarán dos tipos de actividades:

  • Comentarios lingüísticos de textos: los estudiantes se agruparán en equipos de composición equilibrada entre españoles y extranjeros. El profesor proporcionará a cada grupo un estudio lingüístico de un texto en alguna variante del español, así como bibliografía de apoyo, y al resto de la clase un fragmento del texto. Cada grupo expondrá a la clase los resultados de su trabajo. En el examen final de la asignatura se incluirá el comentario de un fragmento –diferente al analizado en clase– de uno de los textos que hayan sido objeto de estudio.
  • Proyección y análisis de materiales audiovisuales: se presentarán en clase fragmentos de películas o documentales que reflejen variantes del español, y a continuación los alumnos irán señalando todos los fenómenos diferenciales que hayan podido observar, en los planos fonético, gramatical y léxico, de manera que entre todos los participantes se acabe realizando un análisis lo más exhaustivo posible del documento audiovisual estudiado.

El curso se completa con 4 sesiones de tutoría grupal y 3 horas de evaluación. En las 4 sesiones de tutoría grupal se supervisará la realización de sendas tareas académicas, con el fin de que los alumnos puedan entregar el resultado de su trabajo después de haber podido resolver todos los problemas que se les hayan presentado; en las 3 horas de evaluación se realizará una prueba escrita sobre el contenido de las clases expositivas y lo tratado en los documentos y textos analizados en las horas de seminario.

 

MODALIDADES

Horas

%

Totales

Presencial

Clases Expositivas

45

 

67

Práctica de aula / Seminarios / Talleres

15

 

Prácticas de laboratorio

 

 

Prácticas de campo

 

 

Prácticas aula de informática

 

 

Prácticas de aula de idiomas

 

 

Prácticas clínicas hospitalarias

 

 

Tutorías grupales

4

 

Prácticas externas

 

 

Sesiones de evaluación

3

 

No presencial

Trabajo en Grupo

20

 

90

Trabajo Individual

70

 

 

Total

157

 

 

Cronograma

Este cronograma es orientativo. Su aplicación dependerá de las necesidades expositivas del profesor, y las de aprendizaje del alumno.

Semana 1.       Tema 1 (clases expositivas)

Semana 2.       Tema 1-2 (clases expositivas)

Semana 3.       Tema 3 (clases expositivas)

Semana 4.       Tema 4 (clases expositivas)

Semana 5.       Tema 4 (clases expositivas)

Semana 6.       Tema 4 (clases expositivas)

Semana 7.       Tema 4 (clases expositivas)

Semana 8.       Tema 4 (clases expositivas)

Semana 9.       Tema 4 (clases expositivas)

Semana 10.      Tema 4 (clases expositivas)

Semana 11.      Tema 4 (clases expositivas)

Semana 12.      Tema 5 (seminarios)

Semana 13.      Tema 5 (seminarios)

Semana 14.      Tema 5 (seminarios)

Evaluación.      Examen (3 horas)

Advertencia relativa a la impartición de la docencia

De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En tal caso, se informará a los estudiantes de los cambios efectuados.

Evaluación del aprendizaje de los estudiantes:

Evaluación ordinaria

La superación de la asignatura comprende los factores siguientes:

  1. Prueba escrita final, con cuestiones teóricas y prácticas que valoren los conocimientos y destrezas adquiridos por el alumno a lo largo del curso (80%);
  2. Registro y valoración de un trabajo escrito personal voluntario, que se hará bajo seguimiento del profesor (20%).

Para la calificación global, cada apartado computará únicamente en caso de haber obtenido, al menos, un 5 sobre 10.

Evaluación extraordinaria

Se basará en una prueba escrita con cuestiones teóricas y/o prácticas referidas al programa de contenidos (100%).

Evaluación diferenciada

La evaluación de los alumnos que tengan concedida la evaluación diferenciada, se equiparará a la evaluación extraordinaria, y consistirá en una prueba escrita con cuestiones teóricas y prácticas referidas al programa de contenidos (100 %).

Criterios de valoración de los apartados anteriores

La calificación en cada uno de los apartados sujetos a evaluación se basará en:

  1. La asimilación de los contenidos de la materia;
  2. La autonomía y capacidad crítica alcanzadas en el uso de los recursos de información propuestos (bibliografía y otros semejantes);
  3. La capacidad del alumno para expresarse críticamente acerca de estos contenidos con claridad y corrección. Serán motivo de evaluación todos los aspectos que tengan que ver con el buen uso escrito del idioma. En concreto, se evaluará lo siguiente:
  • Ortografía: uso correcto de grafías, uso apropiado de diacríticos (comillas y subrayados, especialmente), acentuación y puntuación.
  • Redacción y estilo: uso de enunciados gramaticalmente acabados y con sintaxis normativa, nivel de discurso apropiado, caudal léxico suficiente.
  • Argumentación: buena construcción del texto, exposición lógicamente coherente, precisión en el uso de los vocablos, claridad y facilidad de lectura. El alumno debe estructurar su discurso de manera que sea fácilmente interpretable en conjunto, sin necesidad de basarse en los sobreentendidos y en la experiencia común que alumno y profesor fueron acumulando durante el curso.

Advertencia relativa a las convocatorias de evaluación

De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En tal caso, se informará a los estudiantes de los cambios efectuados.

Recursos, bibliografía y documentación:

Recursos

Aula equipada con ordenador, conexión a Internet y dispositivos de proyección para elementos multimedia.

Bibliografía

Alvar, Manuel: Textos hispánicos dialectales. Antología histórica. Madrid, CSIC, 1960.

——— (dir.): Atlas lingüístico y etnográfico de las Islas Canarias. Madrid, Arco/Libros, 1975-1978.

———: Atlas lingüístico y etnográfico de Cantabria. Madrid, Arco/Libros, 1995.

———: Manual de dialectología hispánica. El español de España. Barcelona, Ariel, 1996.

———: Atlas lingüístico de Castilla y León. Valladolid, Junta de Castilla y León, 1999.

———; Llorente, A.;  Buesa, T.: Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja. Madrid, Arco/Libros, 1979-1983.

———; Llorente, A.; Salvador, G.: Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía. Granada, 1961-73.

———: Textos andaluces en transcripción fonética. ed. de M. Alvar y P. García Mouton, Madrid, Gredos, 1995.

Andrés Díaz, Ramón de: Gramática comparada de las lenguas ibéricas. Gijón, Trea, 2013.

Ariza, Manuel: Comentarios de textos dialectales. Madrid, Arco/Libros, 1997 (2ª ed.).

Cano Aguilar, Rafael (coord.): Historia de la lengua española. Barcelona, Ariel, 2005 (2ª ed. act.).

Catalán, Diego: El español. Orígenes de su diversidad. Madrid, Paraninfo, 1989.

Chambers, J. K.; Trudgill, P.: La dialectología. Madrid, Visor, 1994.

Fernández-Ordóñez, Inés: «Dialectos del español peninsular». En: Gutiérrez Rexach, J. (ed.), Enciclopedia lingüística hispánica, London & New York, Routledge, 2016, vol. 2, 387-404.

García de Diego, Vicente: Manual de dialectología española. Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1978 (3ª ed. act.).

García Mouton, Pilar: Lenguas y dialectos de España. Madrid, Arco/Libros, 1996 (2ª ed.).

———; Moreno Fernández, F. (dirs.): Atlas lingüístico (y etnográfico) de Castilla - La Mancha. Página web, Universidad de Alcalá de Henares, 2003.

Haugen, Einar: «Dialect, Language, Nation». American Anthropologist 68 (1966), 922-35.

Hudson, Richard A.: Sociolinguistics. Cambridge University Press, 1996 (2ª ed.).

Jiménez Fernández, Rafael: El andaluz. Madrid, Arco/Libros, 1999.

Lapesa, Rafael: Historia de la lengua española. Madrid, Gredos, 1981 (9ª ed.).

Menéndez Pidal, Ramón: El dialecto leonés. Ed. de Carmen Bobes, Oviedo, IDEA, 1962 [el estudio de 1906 se acompaña con las «Notas acerca del bable de Lena» (1899), más prólogo y apéndices de la editora].

Montero Curiel, Pilar: El extremeño. Madrid, Arco/Libros, 2006.

Moreno Fernández, Francisco: Historia social de las lenguas de España. Barcelona, Ariel, 2005.

[Navarro Tomás, Tomás]: Atlas lingüístico de la Península Ibérica. I. Fonética, 1, Madrid, CSIC, 1962. [ALPI Online]

Penny, Ralph: Variación y cambio en español. Madrid, Gredos, 2004.

Real Academia Española: Las voces del español. Tiempo y espacio. Un DVD-ROM, Madrid, Espasa, 2011 [anexo a la Nueva gramática de la lengua española, volumen de Fonética y Fonología].

Siegel, Jeff: «Koines and Koineization». Language in Society 14 (1985), 357-78.

Valeš, Miroslav: Lenguas de España y variedades del español. Liberec, Technická univerzita v Liberci, 2012.

Zamora Vicente, Alonso: Dialectología Española. Madrid, Gredos, 1974.

Recursos en internet

Real Academia Española (RAE):

  • Corpus de Referencia del Español Actual (CREA)
  • Corpus Diacrónico del Español (CORDE)
  • Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES)

Centro Virtual Cervantes: Catálogo de voces hispánicas

Fernández Ordóñez, Inés: Corpus Oral y Sonoro del Español Rural (COSER)

Universidad de Sevilla: El español hablado en Andalucía (EHA)

 

Adenda a la guía docente:

Para todas las guías docentes de los títulos oficiales de la Universidad de Oviedo que no hayan previsto explícitamente las circunstancias especiales derivadas de la situación sanitaria, esta adenda añade los siguientes apartados:
En metodología docente:
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En este caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
En Evaluación del aprendizaje de los estudiantes:
Para todas las Convocatorias: De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En este caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.