Gestión Académica

Universidad de Oviedo

Uniovi.es | Inicio | Buscador | Mapa Web

| |

Grado en Maestro en Educación Primaria (Facultad de Formación del Profesorado y Educación)
GMEDPR01-1-008
Estructura Social y Educación
Descripción General y Horario Guía Docente

Coordinador/es:

Aroa Tejero Pérez
tejeroaroauniovi.es

Profesorado:

HANS PETER VAN DEN BROEK
hansvandenbroekuniovi.es
(English Group)
Aroa Tejero Pérez
tejeroaroauniovi.es
JOSE MARIA GARCIA BLANCO
jblancouniovi.es
Sandra Sánchez Sánchez
sanchezssandrauniovi.es

Contextualización:

La asignatura Estructura social y educación, que se imparte en el primer semestre del primer curso, está adscrita al Departamento de Sociología, Área de Sociología. La asignatura, perteneciente al Módulo de Formación Obligatoria e integrada en la Materia Sociedad, familia y escuela, tiene como objetivo introducir los conceptos centrales de la Sociología, con especial dedicación a la socialización y la desigualdad social, para lograr que el alumnado desarrolle sus capacidades de percepción, análisis e interpretación científica de la realidad social y, en especial, de la esfera educativa. En otras palabras, el objetivo central es que el alumnado desarrolle la capacidad de leer socialmente la escuela.

Además, la asignatura tiene relación con otras que se imparten en el Grado en Maestro en Educación Primaria, como son "Teorías de la Educación e Historia en la Escuela" (de Formación Obligatoria) y "Sociología de la Institución Escolar" (Optativa).

 

 

Requisitos:

No tiene requisitos previos diferentes a los propios del acceso a la titulación

Competencias y resultados de aprendizaje:

Las competencias que se pretende que sean alcanzadas por el alumnado a través del trabajo en esta asignatura se pueden dividir en diferentes tipos. Por un lado, las competencias básicas se concretan en:

  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si ben se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia del campo de estudio (CB1)
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio (CB2)
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de un área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética (CB3)
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado (CB4)
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía (CB5)

Por otro lado, las competencias generales se concretan en:

  • Trabajar en equipo, discliplinar e interdisciplinarmente, de forma cooperativa y colaborativa, respetando la diversidad (CG1)
  • Utilizar medios y estrategias de comunicación interpersonal en distintos contextos sociales y educativos (CG2)
  • Adoptar una actitud y un comportamiento acorde a la ética profesional (CG3)
  • Participar e implicarse en las actividades y eventos promovidos por la Universidad, así como trabajar con y en la sociedad a nivel local, regional, nacional e internacional (CG4)
  • Mantener una actitud de respeto al medio, para fomentar valores, comportamientos y prácticas sostenibles (CG5)
  • Incorporar a su actividad formativa y profesional las tecnologías de la información y la comunicación (CG6)
  • Saber adaptarse a nuevas situaciones, desarrollando un espíritu creativo y actitud de liderazgo (CG7)
  • Que los estudiantes desarrollen un compromiso ético de respeto a los derechos fundamentales, garantizando la igualdad efectiva de hombres y mujeres, la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, así como los valores propios de una cultura de la paz y de los valores democráticos (CG8)

Dentro del apartado de competencias específicas de la titulación, cabe destacar:

  • Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocmientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos (CE1)
  • Diseñar, planificar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro (CE2)
  • Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar (CE3)
  • Diseñar y regular espacios de aprendizaje de contextos de diversidad que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana (CE4)
  • Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Esimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes (CE5)
  • Conocer la organización de los colegios de educación primara y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los alumnos y sus familias, atendiendo las singulares necesidades de los alumnos. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir pefeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. (CE6)
  • Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa (CE7)
  • Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas (CE8)
  • Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible (CE9)
  • Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes (CE10)
  • Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural (CE11)
  • Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos (CE12)

En cuanto a los resultados del aprendizaje cabe destacar: Conocer y comprender las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. (RA3.5); Conocer la estructura política, social, cultural e institucional en la que se enmarca la educación (RA3.8); y Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual (RA3.9).

Contenidos:

Los contenidos tratados en la asignatura son los siguientes:

1. Sociedad y cultura.

2. Cambio social y cambio cultural.

3. Educación y clases sociales.

4. Sistemas de enseñanza y estratificación social.

5. Economía y educación.

6. El sistema de enseñanza como construcción socio-política. 

7. Funciones sociales de la escuela.

8. Transformaciones sociales en el campo de la educación.

9. Globalización y sostenibilidad.

 Los citados contenidos se estructuran en torno a los siguientes temas:

Introducción

  • Características de la perspectiva sociológica
  • Paradigmas teóricos en Sociología.

Referencias básicas:

  • Macionis y Plummer (2012): Sociología. 4ª edición, Madrid: Pearson, Capítulo 1 y Capítulo 2, pp. 4-10 y 27-32.

Tema 1. Sociedad, cultura y socialización

  • Conceptos de sociedad y cultura
  • Socialización como relación entre la sociedad, la cultura y el individuo
  • El proceso de socialización: definición y etapas
  • Los agentes y contextos de socialización: familia, escuela, grupo de pares y medios de comunicación
  • Mecanismos de control social.

Referencias básicas:

  • Fernández Palomares, F. (2003): Sociología de la Educación, Madrid, Pearson. Capítulo 8, pp. 205-260.
  • Julio Iglesias de Ussel y Antonio Trinidad Requena (2010) Leer la sociedad: una introducción a la sociología general, Tecnos, 3 edición, Capítulo 6. Socialización.

Tema 2. Estructura social y modelos de sociedad

  • Tipos de sociedad: segmentarias, estamentales, clasistas, sociedad de redes.
  • Cambio social: la sociedad tradicional frente a la sociedad industrial moderna.
  • El sistema de enseñanza como construcción histórica y social: sistema escolástico, sistema liberal; sistema tecnocrático y modelo socialdemócrata.

Referencias básicas

  • Fernández Palomares, F. (2003): Sociología de la Educación, Madrid: Pearson, Capítulo 2 y Capítulo 4, pp. 43-45 y 87-108.

Tema 3. Educación y sociedad moderna: funciones sociales de la educación

  • La escuela como institución.
  • Concepto de función. Funciones manifiestas y latentes
  • Función de guardia y custodia de los más jóvenes
  • Función de cohesión social y de construcción de identidades nacionales.
  • Formación para el trabajo y distribución de las posiciones sociales

Referencia básica

  • Fernández Palomares, F. (2003) Sociología de la Educación. Madrid: Pearson, Capítulo 5, pp.117-142.
  • Fernández Palomares, F. (2003) Sociología de la Educación. Madrid: Pearson, Capítulo 7, pp.165-199.

Tema 4. Relación familia-escuela: educación y clases sociales.

  • Definición y naturaleza de la familia
  • Análisis teórico de la familia
  • Cambios en la familia: ¿Hacia la familia posmoderna?
  • Influencia de la familia en el éxito escolar: las teorías de la reproducción y de la resistencia.

Referencias básicas

  • Macionis y Plummer (2012): Sociología. 4ª edición, Madrid: Pearson, Capítulo 18, pp. 537-560.
  • Fernández Palomares, F. (2003): Sociología de la Educación, Madrid: Pearson. Capítulo 8, pp. 216-223.

Tema 5.  Educación y estratificación social

  • Concepto y tipos de estratificación
  • Teorías para explicar la estratificación social

Referencias básicas:

  • Macionis y Plummer (2012): Sociología. 4ª edición, Madrid: Pearson, Capítulo 8, pp. 214-238.
  • Fernández Palomares, F. (2003). Sociología de la Educación. Madrid: Pearson, Capítulo 6, pp. 143-164

Tema 6. Educación y discriminación social (género, etnia e inmigración)

  • Desigualdad de género: el papel del sistema educativo.
  • Desigualdad de etnia: el papel de la escuela.
  • Caso de estudio: los gitanos en la escuela paya.

Referencia básica

  • Fernández Palomares, F. (2003). Sociología de la Educación. Madrid: Pearson, Capítulo 13, pp. 367-381.
  • Fernández Enguita, M. (1991) Alumnos gitanos en la escuela paya, Barcelona, Ariel.

Tema 7. Escuela y aula como sistemas de interacción social

  • El profesorado como categoría social.
  • El profesorado como grupo de estatus: el proceso de socialización profesional.
  • El profesorado como agente educativo.
  • la construcción social condición de alumno.
  • La desigual distribución del poder dentro del aula.
  • ¿Qué ocurre dentro de las aulas?
  • La violencia en el aula.

Referencia básica

  • Fernández Palomares, F. (2003) Sociología de la Educación. Madrid: Pearson, Capítulos 11 y 12, pp. 307-356.

     

Metodología y plan de trabajo:

La metodología de la asignatura combina actividades de carácter teórico (clases expositivas) y práctico (prácticas de aula), además de otro tipo de actividades de carácter presencial (tutorías grupales). Las actividades formativas presenciales tendrán una duración de 60 horas, que se distribuirán entre:

1) Clases expositivas de carácter teórico (35 horas).

Se repartirán en sesiones semanales de dos horas y media en las que se expondrá los conceptos teóricos básicos propios del análisis sociológico y las pautas de comprensión de los grandes procesos y estructuras de la sociedad, procurando fomentar la reflexión crítica sobre los mismos.

2) Prácticas de aula (21 horas).

Tendrán una frecuencia semanal, con hora y media de duración. En ellas, y a través de la implicación activa del alumnado en las actividades propuestas, se reforzarán y complementarán los contenidos teóricos facilitados en las clases expositivas a través de un aprendizaje activo, tanto individual como en grupo. Dicho aprendizaje activo se potenciará a través de comentarios de textos y análisis de datos cualitativos y cuantitativos para el análisis de fenómenos sociales y el debate en torno a su interpretación.

3) Tutorías grupales (3 horas).

Adicionalmente, se prevé la realización de actividades complementarias  de tutoría grupal, de carácter presencial, en las que se realizará el seguimiento del trabajo de curso realizado en grupo.

Además de las actividades presenciales, se cuenta con que el alumnado desarrolle Actividades formativas no presenciales (90 horas). Esta actividad supone el 60% del tiempo dedicado a la superación de la asignatura y se refiere al trabajo autónomo (individual y en grupo) que el alumnado debe realizar para preparar las prácticas de aula, el trabajo en grupo y su exposición y el examen de la asignatura.

4) Pruebas escritas y orales (1 horas)

 

TRABAJO PRESENCIAL

TRABAJO NO

 

PRESENCIAL

Temas

Horas totales

Clase Expositiva

Prácticas de aula

Tutorías grupales*

Pruebas escritas y orales

Total

Trabajo grupo

Trabajo autónomo

Total

SEMANAS

Tema 1.

 

9

2,5

1,5

 

 

4

 

5

5

1

9

2,5

1,5

 

 

4

 

5

5

2

Tema 2.

9

2,5

1,5

 

 

4

 

5

5

3

10

2,5

1,5

1

 

5

 

5

5

4

11

2,5

1,5

 

 

4

1,5

5,5

7

5

Tema 3.

 

10,5

2,5

1,5

 

 

4

1,5

5

6,5

6

11

2,5

1,5

 

 

4

 1,5

5,5

7

7

Tema 4.

 

11,5

2,5

1,5

1

 

5

1,5

5

6,5

8

11

2,5

1,5

 

 

4

 1,5

5,5

7

9

Tema 5. 

10,5

2,5

1,5

 

 

4

1,5

5

6,5

10

11

2,5

1,5

 

 

4

 1,5

5,5

7

11

Tema 6

 

12,5

2,5

1,5

1

 

5

1,5

6

7,5

12

11,5

2,5

1,5

 

 

4

 1,5

6

7,5

13

Tema 7

12,5

2,5

1,5

 

 

5

 1,5

6

7,5

14

 

 

 

 

 

1

 

 

 

 

 

Total

150

35

21

3

1

60

15

75

90

 

* En las fechas fijadas al efecto.

MODALIDADES

Horas

%

Totales (%)

Presencial

Clases Expositivas

35h.

23,3

40

Práctica de aula

21h.

14,0

Tutorías grupales

3h.

2,0

Pruebas escritas y orales

1h.

0,6

No presencial

Trabajo en grupo

15h.

10,0

60

Trabajo Individual

75h.

50,0

 

Total

150h.

 

 

De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.

Plan de Acción Tutorial (PAT)

La reflexión sobre las salidas profesionales del alumnado se intenta hacer de manera transversal a lo largo de la asignatura. Además, en tres momentos del curso las salidas profesionales y la profesión de maestro son protagonistas. En el tema 4 en el que se analizan las ocupaciones como elemento fundamental para la elaboración de las clases sociales, donde se ejemplifica dicha elaboración a partir de la profesión de maestra/o. En el Tema 6 se trata la transición de la escuela al trabajo y se hace explícito el itinerario a seguir por los maestros. Finalmente, el tema 7 versa, en exclusiva, sobre la profesión docente desde la perspectiva social y la educativa.

Evaluación del aprendizaje de los estudiantes:

En la evaluación final se utilizarán como instrumentos de evaluación el examen final, las prácticas de evaluación continua, el trabajo de curso de carácter grupal, así como la participación activa en los debates que surgen en el aula.

Se distingue entre Evaluación Ordinaria y Evaluación Diferenciada:

En la Evaluación Ordinaria la asistencia será obligatoria a, como mínimo, el 80% de las sesiones prácticas, siendo éste un requisito indispensable para aprobar la asignatura.

En la Evaluación Diferenciada se deberá realizar la parte de evaluación continua a partir de trabajos y actividades que se identificarán como evaluables en el campus virtual.

La evaluación de los conocimientos adquiridos, en ambos casos, consistirá en:

            - Un examen de los contenidos teóricos.

            - La evaluación de las tareas o actividades prácticas.

La evaluación de los contenidos teóricos se realizará a través de una prueba final que representará el 60% de la calificación. Es requisito imprescindible para superar la asignatura sacar, al menos, un 2,4 sobre 6 (o equivalente) en la prueba final.

La evaluación de las tareas o actividades prácticas de evaluación continua se dividen a su vez en dos aspectos:

1) La evaluación de las dos prácticas individuales a entregar a traves del campus virtual, que se realizará a lo largo del cuatrimestre y supone un 20% de la nota. Estas dos actividades  deberán realizarse de forma inexcusable en el plazo anunciado en el campus virtual.

2) El trabajo de curso realizado en grupo que supondrá un 20% de la nota. El trabajo de curso escrito se entregará durante el periodo lectivo. Su evaluación atenderá a los siguientes criterios formales: presentación adecuada, ajustándose a las exigencias académicas habituales, profundidad, organización, capacidad crítica y empleo adecuado del lenguaje de la asignatura y cuidado en el uso de la sintaxis y la ortografía.

El alumnado no asistente (evaluación diferenciada) deberá realizar, además del examen y las actividades prácticas a entregar, el trabajo de curso de forma individual. Las instrucciones de las tareas y sus plazos de entrega serán publicadas con suficiente antelación en el campus virtual.

En ambas modalidades de evaluación, las calificaciones tanto de las prácticas individuales como del trabajo de curso se mantienen en todas las convocatorias del curso y NO se mantienen en los cursos siguientes.

De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

La convocatoria extraordinaria se guía por los mismos criterios de evaluación que la convocatoria ordinaria descrita previamente salvo la no exigencia de presencialidad en las sesiones prácticas.

Recursos, bibliografía y documentación:

El manual de la asignatura es:

Fernández Palomares, F. (2003): Sociología de la educación, Madrid, Ed. Pearson Prentice Hall.

A lo largo del curso y para cada tema y/o práctica se irá colgando el material de apoyo en el aula virtual.